Presentación
El arte de hilar las fibras para formar un hilo es casi tan antiguo como la
existencia del ser humano. Cuando se inventó el arte de hilar, la lana se
convirtió en el material más útil del mundo para hacer vestidos para la gente
que habitaba en climas fríos. Básicamente para crear un hilo, se deben retorcer
varias fibras cortas a la vez para unirlas y producir una hebra continua; cuando
se retuercen filamentos largos se obtienen hilos más resistentes.
La primera herramienta utilizada para el hilado consistía en una pequeña rama
de madera donde se enrollaba el hilo después de frotar la lana contra las
palmas de las manos o los muslos.
Los arqueólogos encontraron alrededor de 8000 años antes de Cristo fusayolas
de piedra. Estas piedras se colocaban sobre la rama para servir de contrapeso,
y de esta manera podía girar por si misma, liberando así una mano mejorando
la técnica. En el siglo X en Asia apareció la rueca y más tarde llegó a Europa a
través de la civilización árabe. La rueca facilitó el trabajo de hilado acelerando
el proceso.
El programa
El proceso del hilado consiste en agrupar varias fibras sueltas y retorcerlas para unirlas y producir un hilo continuo.En este taller de hilado tradicional aprenderemos a manipular un vellón de lana para posteriormente ser capaces de formar un ovillo. Previamente tendremos que conocer cómo preparar estas fibras con un peine o unos cepillos para cardarlas, es decir, orientar las fibras en un mismo sentido.
Veremos un poco de teoría para entender la diferencia entre el giro en S y el giro en Z en el momento de retorcer las fibras entre ellas y de esta manera aprender la técnica para aplicar la torsión y empezar a crear el hilo.
Te enseñaremos cómo doblar este hilo en dos o tres cabos para obtener un equilibrio entre fuerza de torsión y así confeccionar un hilo que no se tuerza al momento de utilizarlo para un tejido.
Practicarás primero con el huso sobre las rodillas para extraer la fibra y después haciendo girar el huso para poder trabajar con las dos manos. Una vez que hayamos hilado con el huso, veremos una demostración del hilado con la rueca. Entenderemos su funcionamiento, la manera de usarla y sus ajustes.
Materiales
materiales incluidos (no se necesitan conocimientos previos)
Precio
65 €
Comenzó su andadura textil en la infancia, a través de técnicas tradicionales como frivolité, tejido de punto, ganchillo y ganchillo con horquilla. Su familia tiene una larga historia dentro de la industria textil en el País Vasco, lo que ha enriquecido esa base tradicional.
Sin embargo, la parte más innovadora le llega por sus estudios de ingeniería, patronaje industrial y formación en retacería en escuelas de Madrid, Barcelona y Estados Unidos.Su trayectoria profesional comienza en 1992 con la creación de un taller textil y trabajando para diseñadores de diferentes ámbitos de la moda.
Ha presentado sus trabajos en tiendas museo como Museum of Fine art de Virginia, Milwaukee art museum, Philadelphia Museum of Art.Warp.
También ha participado en el Wrap Speed Competition con dos piezas hechas en telar circular, y presentado sus trabajos en una exposición conjunta de artistas de todo el mundo en el Centre d'action culturelle de le MCR Papineau en Quebec.
Redes sociales
¿Quieres que te informemos de nuestras novedades?
Suscríbete a nuestra newsletter