Presentación
El gorullo, felpa o sacado, es el nombre que designa una técnica tradicional de tejido en bucles utilizado principalmente para decorar con dibujos en relieve colchas de lana, lino, algodón o incluso tiras de trapo. En menor medida, también se empleaba para otras piezas como alfombras, toallas, manteles, etc.
De esta técnica textil se conoce su uso desde la época faraónica, un tejido que se mantuvo en el tiempo y nos ha dejado magníficos ejemplos etnográficos que hablan del admirable trabajo de las tejedoras y talleres textiles artesanales gallegos y españoles.
El felpado o gorullo se realiza en telar de bajo lizo, intercalando una trama base de dos o más hilos en tafetán que sujeta alternativamente las pasadas de trama de hilo en bucle, el cual se levanta mediante varillas o "varas de felpar". Tras varias pasadas repitiendo este proceso se retiran las varas y el bucle se mantiene fijo creando el relieve tridimensional.
Con esta técnica podemos crear dibujos mediante patrones, rellenando completamente el paño tejido (paño/colcha de felpa) o simplemente con pequeñas áreas de bucles formando dibujos (paño/colcha de media felpa).
El programa
En este taller aprenderás a tejer y a emplear la técnica del felpado /gorullo mediante el uso de pequeños telares de sobremesa de peine rígido. Te enseñaremos a montar una urdimbre de algodón y posteriormente podrás tejer con lana de colores, varios dibujos empleando esta técnica.
Antes de comenzar veremos reseñas históricas introductorias sobre la técnica y una pequeña muestra de tejidos para comprender mejor su elaboración.
Materiales
Materiales incluidos (no se necesitan conocimientos previos)
Precio
140 €
Fusaiola es un taller artesano (Vilalba-Lugo) especializado principalmente en tejidos de alto y bajo lizo fundado en el año 2012 donde trabajan dos generaciones madre e hija, Miriam Fernández y Lourdes Otero, las cuales recuperaron el oficio femenino familiar tras la fractura generacional que sufrió en los años sesenta con el objetivo de poner en valor este arte ancestral y de esta manera contribuir a la recuperación de la tejeduría tradicional.
Desde sus inicios, además de ofrecer sus productos, han participado en ferias y demostraciones artesanas por toda Galicia e impartido cursos formativos. También han proporcionado asesoramiento sobre este oficio participando en coloquios, proyectos y exposiciones sobre tejeduría.
De su trayectoria destaca también el intenso trabajo sobre divulgación del patrimonio etnográfico textil, con 15 años de experiencia en la recuperación y cultivo tradicional del lino, del que publicaron una Monografía titulada “Insua e o liño: dez anos dun proxecto de recuperación etnográfica”, apoyada por la Diputación Provincial de Lugo y el Instituto de Estudos Chairegos.
El taller Fusaiola trabaja habitualmente en la investigación textil (estudios históricos profesionales) y la reproducción de tejidos históricos para museos y particulares, en los que la arqueología experimental y la etnoarqueología tienen un gran peso.
Además de las técnicas de tejeduría artesanal en telar, experimentan con otras técnicas aplicadas, como el hilado y la transformación de materias primas (lino y lana), el teñido con tintes naturales, el bordado al aire, etc…
Redes sociales
¿Quieres que te informemos de nuestras novedades?
Suscríbete a nuestra newsletter