Presentación
En 2022, se declara el nudo español como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Entre las diversas técnicas artesanales de anudado de alfombra, el nudo sencillo, llamado “el nudo español” se empleó casi exclusivamente en las antiguas alfombras fabricadas en la península ibérica, de ahí su denominación. El nudo español se caracteriza porque en su realización, la lazada abraza un único hilo de urdimbre de manera alterna, a diferencia de otras técnicas.
La conferencia tratará diferentes aspectos de esta técnica, comenzando por su contextualización histórica, desde los orígenes y aparición de la misma, hasta la actualidad, clasificación estilístico-artística de las alfombras de nudo español y su proceso de occidentalización desde esos primeros ejemplares hispanomusulmanes.
Finalmente, una descripción de las características materiales y de los aspectos técnicos del nudo sencillo y su proceso de fabricación en la Real Fábrica de Tapices, una de las manufacturas reales donde todavía mantiene su actividad como fabricante de tapices, alfombras y reposteros siguiendo la tradición artesanal del siglo XVIII.
Precio
Entrada gratuita con reserva previa (aforo limitado). Lugar: Escuela Municipal de Artes y Oficios. C/ García Barbón n°5, Vigo
Paula Navas Jiménez es restauradora de tejidos de la Real Fábrica de Tapices de Madrid. Tras realizar sus estudios universitarios en Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural en la Universidad Complutense de Madrid, continuó con su formación de postgrado en la Escuela de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en Europa, donde se especializó en el campo de la restauración textil, concretamente de tapices y alfombras de nudo.
Después de participar en varios proyectos arqueológicos a nivel nacional e internacional, pasó a formar parte del departamento de restauración de tejidos históricos de la Real Fábrica de Tapices en el año 2019, donde ha desarrollado su carrera profesional hasta el momento. Dentro de sus funciones en la RFT, se ha dedicado al estudio y difusión del “nudo español o sencillo”, una técnica de anudado de alfombras que recientemente ha sido declarada manifestación representativa del patrimonio inmaterial.
Redes sociales
¿Quieres que te informemos de nuestras novedades?
Suscríbete a nuestra newsletter