Espacio de divulgación
de técnicas antiguas
ES | FR
Taller de iniciación al telar de alto lizo
Fecha:
19/03/2023
Horario:
de 16h a 20h
Duración:
4 horas
Los profesores:
Oscar Montero y Luisa Estévez
Presentación
El telar de alto lizo tiene la urdimbre montada en un marco vertical a diferencia de un telar de bajo lizo que está en horizontal. Los primeros telares se remontan a una época muy antigua, encontramos las primeras huellas de telares verticales alrededor de 1400 a. de C. Al principio estos telares no tenían barra de lizos, así que para tejer la trama, el artesano tenía que levantar uno por uno cada hilo de urdimbre. A partir del neolítico ya aparecen los lizos que facilitarán el trabajo de tejer. El telar de alto lizo se emplea principalmente para realizar tapices decorativos utilizando hilos más gruesos.
El programa
En este taller te enseñaremos a realizar el montaje de una urdimbre en un telar de alto lizo para poder tejer un tapiz con el que aprenderás los ligamentos básicos como el tafetán, el panamá, el nudo turco y sus variaciones, así como combinaciones de color y ejecución de formas. Aprenderemos también cómo se desmonta, se acaba y se remata el tapiz que hayas creado para que a partir de ahí, puedas adentrarte en el mundo del tejido y crear tus propios tapices.
Materiales
Materiales incluidos (no se necesitan conocimientos previos)
Precio
80 €
Quiero inscribirme
Volver al programa
Los profesores
Luisa Estévez y Óscar Montero comenzaron a tejer en telares manuales de madera en 1986. Gracias a una beca, aprendieron este oficio de la mano de maestros tejedores y lo convirtieron en el eje de sus vidas. En 2004 crearon su marca, Belategui Regueiro, utilizando los apellidos de sus madres. Era un homenaje a ellas y a todas las mujeres de Galicia, que han dejado su huella en este oficio.

Hoy en día elaboran complementos de moda e interiorismo como mantones, fulares, bolsos, mantas, cortinas y manteles, además de piezas más artísticas como tapices y esculturas textiles. Tejen como siempre se hizo, con las manos y utilizando las fibras que siempre se usaron en Galicia como la lana y el lino, aunque también utilizan otros materiales como la seda, el bambú o el algodón. Son miembros de la Fundación Artesanía de Galicia y de la prestigiosa guía Homo Faber creada por la Michelangelo Foundation donde se recogen los artesanos de excelencia de toda Europa.
Formulario de inscripción
Nombre*
Apellido*
Email*
Teléfono
Dirección*
Localidad*
Provincia*
Código postal*
Captcha, escribe el número de la casilla*
* Campos obligatorios
Confirmo mi asistencia al taller
Otros talleres que te pueden interesar
02/03
Paula Navas Jimenez
Horario: de 19:30h a 20:30h
Lugar: Escuela Municipal de Artes y Oficios de Vigo
04/03
Lola Logaro
Horario: de 10h a 14h
Lugar: Espacio Hylica
04/03
Moeki Yamada
Horario: de 16h a 20h
Lugar: Espacio Hylica
05/03
Beatriz Iglesias
Horario: de 10h a 14h
Lugar: Espacio Hylica
11/03
Fina Sedes y Xavier Rodríguez
Horario: de 10h a 14h y de 16h a 19h
Lugar: Espacio Hylica
18/03
Lola Logaro
Horario: de 10h a 14h
Lugar: Espacio Hylica
18/03
Minia Banet
Horario: de 16h a 20h
Lugar: Espacio Hylica
19/03
Ana Loredo
Horario: de 10h a 14h
Lugar: Espacio Hylica
25/03
Miriam Fernández
Horario: de 10h a 14h y de 16h a 20h
Lugar: Espacio Hylica
26/03
Ana Castro Barja
Horario: de 10h a 14h y de 16h a 20h
Lugar: Espacio Hylica
del 27/03 al 28/03
Nina Pawlowsky
Horario: de 10h a 14h y de 16h a 20h
Lugar: Espacio Hylica
Redes sociales
¿Quieres que te informemos de nuestras novedades?
Suscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte aceptas la política de privacidad
CONTACTO
info@hylica.com
Tel: +34 670 25 21 36
      +34 611 06 15 57
INFORMACIÓN
F.A.Q.
REDES
© Espacio Hylica 2021. Todos los derechos reservados - web design Amaya Viñas