Espacio de divulgación
de técnicas antiguas
ES | FR
Taller de fieltro
Fecha:
05/03/2023
Horario:
de 10h a 14h
Duración:
4 horas
La profesora:
Beatriz Iglesias
Presentación
El fieltrado es la formación de un paño no tejido mediante la fricción, consiguiendo que las fibras de la lana se unan de una manera duradera y resistente. Es el primer material textil que fabricó el ser humano. Paños de fieltro fueron hallados en descubrimientos arqueológicos prehistóricos, cuando el ser humano huía del clima frío protegiéndose en cuevas donde utilizaban pieles como vestimenta o colchones que al contacto con el sudor, el calor y la fricción, estas pieles se transformaban en fieltro a largo plazo. Algunos historiadores datan las primeras huellas de producción artesanal de fieltro encontradas en Asia central a 6400 a. de C.
El programa
Taller para iniciarse en el fieltro húmedo, donde se conocerán los materiales y herramientas para trabajar fieltro.Para iniciar este taller haremos una breve presentación de la técnica.Empezaremos a trabajar la lana con agua y jabón para que mediante la fricción y el modelado obtengamos una primera plantilla plana. A partir de esta plantilla trabajaremos modelando el volumen deseado para obtener la forma de un cuenco.
Materiales
Materiales incluidos (no se necesitan conocimientos previos)
Precio
60 €
Quiero inscribirme
Volver al programa
La profesora
Beatriz Iglesias inició su trayectoria como artesana de la lana hace diez años. Comenzó su aprendizaje con el telar de bajo lizo con la tejedora Concha Outeiriño. En seguida se interesó en la técnica del hilado y del fieltrado. Se formó en tintes naturales con la experta tejedora y diseñadora y tintorera, Anna Champeney. Después esta fase de aprendizaje, se focalizó en la fabricación de piezas con fieltro utilizando sobre todo la técnica de fieltro nuno, que mayormente utiliza en sus creaciones.

Desde hace 7 años, tiene su propio rebaño de alpacas, ya que se quedó fascinada al descubrir esta fibra. Aumentó su rebaño con ovejas merinas y con ovejas de la raza autóctona gallega, en un proyecto de recuperación y de valorización de estas razas. Su taller está registrado en la Fundación Artesanía Galicia y trabaja todo el proceso completo de la lana. Cuida, esquila, procesa, hila, tiñe, y teje en diferentes telares, con agujas, con ganchillo, realiza fieltro húmedo y con aguja.
Formulario de inscripción
Nombre*
Apellido*
Email*
Teléfono
Dirección*
Localidad*
Provincia*
Código postal*
Captcha, escribe el número de la casilla*
* Campos obligatorios
Confirmo mi asistencia al taller
Otros talleres que te pueden interesar
02/03
Paula Navas Jimenez
Horario: de 19:30h a 20:30h
Lugar: Escuela Municipal de Artes y Oficios de Vigo
04/03
Lola Logaro
Horario: de 10h a 14h
Lugar: Espacio Hylica
04/03
Moeki Yamada
Horario: de 16h a 20h
Lugar: Espacio Hylica
11/03
Fina Sedes y Xavier Rodríguez
Horario: de 10h a 14h y de 16h a 19h
Lugar: Espacio Hylica
18/03
Lola Logaro
Horario: de 10h a 14h
Lugar: Espacio Hylica
18/03
Minia Banet
Horario: de 16h a 20h
Lugar: Espacio Hylica
19/03
Oscar Montero y Luisa Estévez
Horario: de 16h a 20h
Lugar: Espacio Hylica
19/03
Ana Loredo
Horario: de 10h a 14h
Lugar: Espacio Hylica
25/03
Miriam Fernández
Horario: de 10h a 14h y de 16h a 20h
Lugar: Espacio Hylica
26/03
Ana Castro Barja
Horario: de 10h a 14h y de 16h a 20h
Lugar: Espacio Hylica
del 27/03 al 28/03
Nina Pawlowsky
Horario: de 10h a 14h y de 16h a 20h
Lugar: Espacio Hylica
Redes sociales
¿Quieres que te informemos de nuestras novedades?
Suscríbete a nuestra newsletter
Al suscribirte aceptas la política de privacidad
CONTACTO
info@hylica.com
Tel: +34 670 25 21 36
      +34 611 06 15 57
INFORMACIÓN
F.A.Q.
REDES
© Espacio Hylica 2021. Todos los derechos reservados - web design Amaya Viñas