Presentación
Los tintes naturales son colorantes orgánicos que se extraen de plantas, insectos y minerales, que por sus características químicas tienen la virtud de teñir fibras naturales como algodón, yute, lana, cáñamo, seda, etc.
El proceso de teñido se realiza de manera artesanal, en donde el tejido o la fibra se trata previamente con una solución fijadora llamada mordiente antes se sumergirla en el baño de color.
Los arqueólogos han hallado evidencia de colorantes textiles del periodo Neolítico. En China, por ejemplo, los colorantes naturales vienen utilizándose en textiles desde hace más de 5.000 años.
Todos los colorantes empleados para teñir los tejidos eran de origen orgánico hasta la segunda mitad del siglo XIX que aparecieron los tintes sintéticos.
Durante el Imperio romano, el teñido de vestidos con púrpura era reservado a las clases altas del imperio, ya que este tinte provenía de la secreción de un molusco considerado valiosísimo en la época. Dada la demanda del tinte, los moluscos que los producían fueron casi exterminados.
Con el descubrimiento de América, se trajeron nuevos tintes como el carmín, la cochinilla el añil, la corteza del roble negro americano, etc.
El programa
En este taller de tintes naturales aprenderás a teñir lana de forma tradicional utilizando colorantes naturales como cáscara de cebolla, cúrcuma, té, cáscara de aguacate, etc. con los que conseguirás tu propia paleta de colores.
Primero vamos a aprender cómo se preparan las madejas para teñir, limpiaremos la lana y posteriormente explicaremos qué son los mordientes y cómo aplicarlos para los diferentes tipos de fibras. Finalmente prepararemos los baños de tinte con los diferentes colores para poder teñir la lana.
Al finalizar obtendrás un muestrario con todos los colores elaborados durante el taller y una madeja de lana teñida con tu color favorito.
Materiales
Materiales incluidos (no se necesitan conocimientos previos)
Precio
70 €
Redes sociales
¿Quieres que te informemos de nuestras novedades?
Suscríbete a nuestra newsletter