Presentación
Es una técnica de fabricación textil que consiste en entrelazar horizontalmente una trama de hilo con agujas, ha sido tradicionalmente la técnica más empleada para los hilos de lana.
Los expertos se pusieron de acuerdo para identificar como ancestro al tricot la técnica de nalbinding y de sprang. El nalbinding consiste en crear un tejido haciendo bucles con trozos cortos de hilo ayudándose con una única aguja muy corta. Las muestras de tejido más antiguas encontradas son un par de calcetines copta que se remontan al siglo IV d. de C.
Es muy difícil determinar cuándo aparece la técnica del tricot con dos agujas, ya que es casi imposible distinguir un tejido antiguo realizado en nalbinding o en tricot. A priori el tejido más antiguo ejecutado con la técnica del tricot es otro par de calcetines datados entre el siglo XI y XII en Egipto.
En Europa hay que esperar el siglo XIV para que esta técnica se extienda a todas partes. Desde muy pronto la producción de piezas tricotadas no solo provenían de los artesanos, ya que el trabajo doméstico y la proto industria empleaba numerosos obreros para asegurar la fabricación de estos tejidos.
El programa
En este taller de iniciación al tricot realizaremos un proyecto completo para abordar todas las etapas del proceso. Como pretexto tejeremos un pequeño chal que nos servirá de soporte creativo para aprender esta técnica.
Empezaremos a aprender a montar los primeros puntos para arrancar el proyecto. Para nuestro pequeño chal triangular veremos cómo distribuir dos ejes de aumento, uno vertical y el otro horizontal. Veremos entonces cómo funciona la dinámica de aumento de mallas para ir formando nuestro tejido.
Aprenderemos a distribuir otros puntos decorativos para realizar el borde. Para finalizar haremos un remate final elástico. Gracias a todas estas etapas básicas seremos capaces de lanzarnos en la realización de un chal a tamaño real o de otro tipo de proyecto creativo utilizando esta técnica.
Materiales
materiales incluidos (no se necesitan conocimientos previos)
Precio
65 €
Comenzó su andadura textil en la infancia, a través de técnicas tradicionales como frivolité, tejido de punto, ganchillo y ganchillo con horquilla. Su familia tiene una larga historia dentro de la industria textil en el País Vasco, lo que ha enriquecido esa base tradicional.
Sin embargo, la parte más innovadora le llega por sus estudios de ingeniería, patronaje industrial y formación en retacería en escuelas de Madrid, Barcelona y Estados Unidos.Su trayectoria profesional comienza en 1992 con la creación de un taller textil y trabajando para diseñadores de diferentes ámbitos de la moda.
Ha presentado sus trabajos en tiendas museo como Museum of Fine art de Virginia, Milwaukee art museum, Philadelphia Museum of Art.Warp.
También ha participado en el Wrap Speed Competition con dos piezas hechas en telar circular, y presentado sus trabajos en una exposición conjunta de artistas de todo el mundo en el Centre d'action culturelle de le MCR Papineau en Quebec.
Redes sociales
¿Quieres que te informemos de nuestras novedades?
Suscríbete a nuestra newsletter